¿Preocuparte u ocuparte?

¿Preocuparte u ocuparte?

Casi todos en algún momento de nuestra vida nos hemos sentido víctimas de una relación o de una situación. Esto pasa cada vez que sentimos que no tenemos opciones o nos vemos obligados a aceptar algo que no nos gusta y nos hace daño.

 

  • “Tengo x años y estoy sin pareja y sin familia”.” No puedo ser feliz con mi vida así”.
  • “Siento que este trabajo está acabando conmigo pero no tengo otra alternativa que tragar”.
  • “Mi  madre está mayor y no tengo otra alternativa que traerla a casa. No puedo dejarla sola”.
  • “Mi marido sabía que no lo iba a dejar y aún así me ha sido infiel, me ha destrozado la vida porque ya nunca será igual, pero tampoco puedo dejarle”.

 

En todas estas situaciones nos enfrentamos a situaciones desagradables para nosotros frente a las cuales me siento  o me posiciono en situación de víctima porque considero que no tengo más alternativas.

Lo cierto es que frente a una situación, casi siempre hay más de una alternativa. Que no nos gusten estas, o no nos sean del todo favorables, no significan que no existan.

En algunos de los casos anteriores:

  • Podría ir al paro aunque eso suponga no cubrir gastos que tengo mensuales. En tal caso podría reducirlos o  pedir ayuda económica, etc.
  • Puedo llevarla a una residencia,  bajar mi nivel de vida y ponerle una ayuda en casa, en última instancia dejarla sola aunque conlleve el riesgo de accidente.
  • Puedo dejarle o aceptar lo que ha pasado.

Sentir que no tengo capacidad  de decisión y que mi mal estar es impuesto nos permite desahogarnos y quejarnos y muchas veces obtener el apoyo emocional de otros. Sin embargo, también nos sitúa en una posición de impotencia que suele redundar en una baja autoestima ya que las víctimas son personas en inferioridad de condiciones.

Si soy consciente que estoy decidiendo y que tengo otras alternativas pero que para mi esta es la menos mala, automáticamente mi sentimiento y mi manera de enfrentar la situación cambiará.

Responsabilizarnos de nuestras alternativas aunque no nos gusten  nos lleva a la acción y al cambio o a la aceptación.

  • No he encontrado a nadie que cumpla mis expectativas y no quiero estar con cualquiera. Hasta que eso ocurra será mejor que lo acepte y aprenda a valorar con lo que sí cuento en mí vida.
  • Me sentiría muy mal si a mi madre la pasa algo, por eso voy a responsabilizarme de la situación y voy a hacer números a ver si puedo pedir ayuda y si no voy a ver como traerla a casa o ver como lo podemos gestionar de la mejor manera.
  • Aún a pesar de lo que mi marido ha sido capaz de hacer, lo cierto, es que lo quiero mucho y me está demostrando su arrepentimiento y mucho cariño. Sé que no me perdonaría no darle otra oportunidad a nuestra familia; No quiero estar con una persona que me ha traicionado por lo que aunque me duele mucho romper y abandonar nuestro proyecto de vida sé que no podré perdonarle así que es mejor que iniciemos caminos separados.

Hay muchos acontecimientos en nuestra vida o personas que van a pasar por ella, que no podemos elegir, pero lo que hacemos frente a ello sí depende de nosotros. Darnos cuenta de ello y pasar a ocuparnos en vez de a preocuparnos nos ayudará una vez más a eliminar sufrimientos inútiles y estériles como lo es el sentirse víctima.

BIENESTAR EMOCIONAL DE LOS TRABAJADORES Y LAS EMPRESAS.

BIENESTAR EMOCIONAL DE LOS TRABAJADORES Y LAS EMPRESAS.

¡Hola a todos!

 

Cómo sabéis por otras ocasiones, en el Centro de Psicología Álava Reyes, se sigue trabajando en el desarrollo de herramientas para evaluar el bienestar emocional de las personas.

En Apertia, la consultora del Grupo Álava Reyes, se trabaja para humanizar al máximo las empresas y conseguir que los principios de la psicología positiva mejoren el ambiente y el funcionamiento de las organizaciones.

Por eso, se ha diseñado una herramienta de evaluación que facilite el bienestar emocional de los trabajadores y de las empresas.

Me hace ilusión hacerte partícipe de este proyecto.

Queremos validar el cuestionario y, como siempre, necesitamos el mayor número de colaboradores posible.

Así, que te invito a participar y solicito tu ayuda para que dediques unos minutos de tu maravilloso tiempo o compartas este post con la gente de tu entorno para que llegue a cuantos más mejor.

Te dejo el siguiente enlace para acceder de forma totalmente anónima y confidencial al cuestionario:

¡Muchas gracias a todos por vuestra colaboración y un fuerte abrazo!

*Accede al cuestionario*

*Copyright © 2016 Álava Reyes Consultores SL, Todos los derechos
Reservados.*

Quizás también le interese:

FUNDACIÓN MARÍA JESÚS ÁLAVA REYES

LIBRO: “QUEREMOS HIJOS FELICES” POR SILVIA ÁLAVA SORDO

“PREPÁRATE PARA TU FUTURO PROFESIONAL”: NUEVO CURSO EN …

EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA FELICIDAD:PRESENTACIÓN DEL …

VOTA POR “LAS TRES CLAVES DE LA FELICIDAD”  COMO LIBRO RECOMENDADO.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies