por Ayudaex01 | Jul 29, 2017 | POST, Sin categoría
Cuando termine de escribir este post me iré de VACACIONES…que magnifica palabra, todos esperamos que lleguen las nuestras y cuando estamos a falta de horas tenemos una sensación como de estar aguantando el pis en el ascensor después de haber hecho un recorrido de 30 minutos hasta llegar a casa, parece que ya es imposible contenerse más.
Pero ¿al final siempre somos capaces de disfrutar de ellas tanto como esperamos o creemos que nos merecemos?
Estas son mis recomendaciones:
Cuando vas al cine pensando que vas a ver una obra maestra, al final hay muchas posibilidades de que le acabes poniendo pegas y salgas con cierta sensación de decepción.
Quizás enfocar las vacaciones cómo ese momento del año en el que por fín puedo descansar y pasármelo bien, no sea el enfoque más rentable. Poner tanta presión sobre estos días no acabará teniendo buenos resultados.
Espero que a lo largo del resto de los 11 meses también sigamos teniendo momentos de placer y bien estar. La gran diferencia es que en este periodo más largo de vacaciones, nos permitimos, supuestamente, no asumir muchas de las responsabilidades habituales, no porque estas sean malas o las suframos ( sentir que nos liberamos de ellas hará que la vuelta sea muy temida), sino porque eso nos ofrece la oportunidad de dedicarnos a otras cosas que también nos puede enriquecer muchísimo si somos capaces de vivirlas sin presión, ni exigencias.
-
Renunciar a unas vacaciones super productivas. Una ocasión más para aprender a CONFORMARSE
Si me voy de viaje turístico, ¿es necesario llevar todo perfectamente planeado para tener la falsa sensación de seguridad de que voy a aprovechar lo mejor posible los “x” días que solo voy a estar aquí? Si no estoy dispuesta a hacer renuncias de dejar cosas por ver, o tener momentos muertos, es muy posible que termine por no poder disfrutar de la compañía de con quien haga el viaje, ya que quizás ellos lo enfoquen de otra manera y acabe habiendo tensiones, o en el caso de que decidan seguirme y dejarse llevar en mi necesidad de verlo todo, acabe con la sensación de guía turística no retribuida que tira de todos y solo recibe quejas… Al final, viajar se ha convertido en una nueva responsabilidad… pero ¿no se trataba de lo contrario?
Si me voy a la playa o me quedo unos días por mi ciudad tranquilamente antes de ir a ningún sitio, quizás surja la necesidad de “no perder el tiempo” y es entonces cuando aparecerán de nuevo miles de deberías o exigencias: ahora que tengo tiempo debería ir al médico, hacer papeleos y tareas varias, sacarme tal título de inglés, etc., o en el mejor de los casos, tener planes estrella que me hagan sentir que estoy aprovechando mis vacaciones de verdad… !No puedo no hacer nada¡ pero ¿no se trataba de un periodo libre de tantas responsabilidades?
¿Por qué necesitamos “hacer nada” para encontrar soluciones a nuestros problemas?
Si por fin disfruto de mis hijos a tiempo completo, quizás vuelvan a surgir nuevas exigencias, al proponernos disfrutarlos en paz y armonía. Pero cuando aparezca el cansancio propio de la convivencia, mucho más intenso con personitas pequeñas que no entienden eso de la convivencia, y dependiendo de su edad, se mueven en un continuo entre el egocentrismo y la ensalzación de la amistad y en general de todas las relaciones, siempre que no sean las paterno filiales…, volverá aparecer la frustración y sensación de inconformismo con este periodo de tiempo que teóricamente debe ser relajante y lleno de placer y bien estar, por no hablar de la emoción estrella: ! culpa ¡
-
Definir los objetivos con los que enfocar mis vacaciones
Quizás, por tanto, sea importante definir cuál va a ser mi objetivo más realista y bajo mi control: disfrutar todo lo posible de mis amigos o familia y de las experiencias buenas o malas que nos surjan mientras compartimos la aventura de conocer un sitio nuevo que nos gusta Versus aprovechar todo lo posible el viaje ya que es caro, no volveremos a estar o hay tantas cosas que nos gustan…además de consolidar la relación con las personas que voy, esperando estar a su altura y ellos a la mía.
-
Estar dispuestos a aburrirnos
Por tanto, se hace fundamental estar dispuestos a tener que ceder, a hacer renuncias, a tener tiempos muertos, pero también a !!!!!aburrirnos¡¡¡¡¡ Esta es una sensación incómoda de la que tratamos de huir a toda costa, a día de hoy una persona que se aburre es sinónimo de poco productivo o incapaz de disfrutar, ¿pero de verdad es tan malo no producir a todas horas? ¿de verdad estar siempre aprovechando el tiempo nos va a llevar a cotas de mayor felicidad y sensación de aprovechamiento.?
-
Ser flexibles en cómo y con quién pasar las vacaciones
En Navidades hay una presión social a tener que disfrutarlas en familia y estar todos felices. Está realidad no siempre es posible, ni siquiera en muchos casos recomendable.
En vacaciones de verano parece que existe otra presión a tener que tener un plan concreto y con alguien. Así todos preguntamos ¿ que vas a hacer ? ¿con quién te vas? las personas que no tienen respuestas tan claras para estas preguntas por motivos varios (económicos, rupturas o duelos, red social no disponible para planes de verano, ser single, y un largo etc. ) parecen que tienen menos derecho y menos posibilidades de disfrutar de sus vacaciones.
Lo cierto, es que si liberáramos la mente de todas estos prejuicios, “deberías” y de nuevo exigencias, podríamos desde luego, disfrutar como el que más de nuestras vacaciones. Solo tenemos que salirnos de las formas convencionales para pasar u organizar esas vacaciones. Hoy en día hay muchas opciones para viajar y hacer actividades en single; sino tengo dinero quizás pueda hacer un voluntariado fuera de mi ciudad o país, hay muchísimas opciones, solo tenemos que sentirnos dignos de ellas. Demasiado a menudo escucho ” me siento sol@” en este tipo de fechas, cuando el pasar una vacaciones así es una situación y no un estado general que ni si quiera nos habla de nuestro valor como personas.
Recordemos: las vacaciones no son un periodo para generar más obligaciones, ni si quiera LA DE ESTAR FELICES.
Las vacaciones son un periodo de descanso de actividad y rutina, un periodo para liberarnos temporalmente de las responsabilidades habituales y las que permanecen llevarlas de una manera más ligera y flexible. No es un escape desde el infierno, luego tenemos que volver a esa rutina y no nos hacemos un favor con este enfoque (sino podemos evitarlo, estaría bien preguntarnos si queremos cambiar algo de nuestro día a día que lo estamos viviendo como tal infierno).
Os recomiendo y deseo para estas vacaciones:
RENUNCIAR A LO IDEAL DESDE LA PLANIFIFICACIÓN, TOLERAR LOS INCONVENIENTES DE LA CONVIVENCIA PARA PODER DISFRUTAR DE ELLA DE FORMA DIFERENTE A LO HABITUAL, CEDER, ABURRIROS, ACEPTAR COMO ESTA SALIENDO TODO EN VEZ DE COMPARARLO DE NUEVO CON EL IDEAL, BUSCAR LA FORMA DE DESCANSAR QUE SE AJUSTE A VUESTRA SITUACIÓN Y SALIROS DE LOS CLICHÉS, ARRIESGAR A HACER COSAS DIFERENTES Y COMO SIEMPRE A COMETER ERRORES

por Ayudaex01 | Jul 20, 2017 | CITAS Y TEXTOS TERAPÉUTICOS
“El pueblo antiguo que deseaba tener una clara armonía moral en el mundo, ordenaba primero su vida nacional;
los que deseaban ordenar su vida nacional regulaban primero su vida familiar;
los que deseaban regular su vida familiar cultivaban primero sus vidas personales;
los que deseaban cultivar sus vidas personales enderezaban primero sus corazones;
quienes deseaban enderezar sus corazones hacían primero sinceras sus voluntades;
los que deseaban hacer sinceras sus voluntades llegaban primero a la comprensión;
la comprensión proviene de la exploración del conocimiento de las cosas.
Cuando se gana el conocimiento de las cosas se logra la comprensión;
cuando se gana la comprensión, la voluntad es sincera;
cuando la voluntad es sincera, el corazón se endereza;
cuando el corazón se endereza, se cultiva la vida personal;
cuando la vida personal se cultiva, se regula la vida familiar;
cuando se regula la vida familiar, la vida nacional es ordenada,
y cuando la vida nacional es ordenada, el mundo está en paz.
Desde el Emperador hasta el hombre común, el cultivo de la vida personal es el cimiento para todo. Es imposible que cuando los cimientos no están en orden se halle en orden la superestructura. Jamás ha habido un árbol de tronco delgado cuyas ramas superiores sean pesadas y fuertes.
Hay una causa y una secuencia en las cosas, y un comienzo y un fin en los asuntos humanos.
Conocer el orden de precedencia es tener el comienzo de la sabiduría.”
TSENG TSU (Erudito Confuciano)
Texto para niños de la escuela primaria de la Dinastía Song. La Dinastía Song (Chino: ??) fue una dinastía gobernante en China entre los años 960 y 1279; que sucedió el periodo de las Cinco Dinastías y los Diez Reinos, y fue sucedida por la Dinastía Yuan.
por Ayudaex01 | Jul 18, 2017 | Inteligencia emocional, POST, Sin categoría
¿Cambian nuestros valores a lo largo de los años?
¿Somos seres conclusos o estamos continuamente en proceso?
¿Qué tiene que ver esos cambios con nuestra estabilidad emocional?
Dan Gilbert, en su Ted Talk La psicología de tu futuro yo, nos habla de un estudio que demuestra como tendemos a subestimar los cambios que nuestra personalidad, valores y gustos van a experimentar a lo largo de nuestra vida.
Lo cierto, es que no estamos concluidos, las experiencias vitales y la perspectiva de los años entre muchas cosas nos van a llevar a tener otros valores.
Esto es muy interesante de tener en cuenta, porque tener esta expectativa ajustada nos va ayudar entre otras cosas a:
- Utilizar el paso del tiempo para tomar perspectiva de lo sucedido. Esto ayudará a poder vivirlo emocionalmente, no por lo que nos está representando en el presente, sino por lo que va a representar en el contexto de nuestra vida en su conjunto.
Así aplicaríamos la regla 10-10-10. Esta nos ayuda a contemplar el impacto de lo sucedido en los 10 minutos, 10 meses o 10 años próximos. Conseguir valorar las cosas con esta perspectiva nos ayuda a ajustar mucho más el impacto de los sucesos y sus huellas emocionales. Por ejemplo, contemplar que no aprobé 2º de Bachillerato en junio sino en septiembre o incluso teniendo que repetir, en 10 años, cuando ya esté en mi futuro puesto de trabajo, quizás ya no tenga tanta relevancia en la historia de mi vida, aún cuando a los 10 minutos de enterarme de lo sucedido crea que mi expediente profesional no se recuperará de esta mancha.
La ruptura sentimental de una pareja, un negocio que no sale adelante, una discusión con algún ser querido, un error, un olvido, etc., todo ello cobra una relevancia diferente al percibirlo desde otra óptica a través del paso del tiempo. ¿De verdad dentro de 10 años no estaré trabajando en otra cosa, estaré mendigando, nadie me querrá y estaré solo en mi casa sin nada, ni nadie? No solo ayuda a descatastrofizar y ser más realista con las posibles consecuencias a largo plazo, sino a poner en su justa importancia lo que ese hecho tiene en nuestra vida.
- Por otro lado, en la línea de lo que el propio Gilbert explica, es importante ser consecuentes con el hecho de que la decisión de hoy probablemente no esté en consonancia con mis valores del futuro. En ese caso, o tomo la decisión tratando de que sea conservadora de cara a dicho futuro, o asumo el riesgo y cuando llegue el momento en el que no me siga valiendo, decida que es hora de cambiar dicha decisión y volver a invertir esfuerzo para ajustarme a mi nuevo yo.
No obstante, muchas veces observo como las personas nos bloqueamos al tener que tomar una decisión a futuro. Estas son algunas de las premisas de las que erróneamente partimos frente a una decisión teóricamente duradera: “es que quiero tomar la decisión correcta”, “no quiero equivocarme”, y sobre todo: “no quiero arrepentirme”. Este planteamiento no puede llevarme a otro final que el bloqueo o el arrepentimiento tan temido. No hay forma de conseguir predecir lo que en un futuro querré y no tener que cambiar la decisión. Eso NO SIGNIFICA EQUIVOCARSE, eso significa vivir y ser consecuente con mis valores, significa crecer, madurar y para ello es inevitable ARRIESGAR y exponerse a lo que hoy vale, mañana no. La felicidad NO va a venir de la certidumbre, NO EXISTE, vendrá de la capacidad de adaptarse a los cambios y crecer a través de ellos y no de reprochárselos. Si hoy tomo una decisión es porque hoy QUIERO, para mi hoy es lo mejor y estoy dispuesto a cambiarla si hace falta, pero hoy es la mejor de las opciones, lo menos malo o lo que más sentido tiene para nosotros.
Estas son las dos aplicaciones que he encontrado sobre la perspectiva del tiempo para ayudarnos a gestionar mejor nuestras emociones. Espero que os hayan gustado y ayudado.
Un ejercicio que yo suelo mandar cuando alguien se encuentra muy paralizado por un miedo es que me escriba una carta como si hubiera pasado 10 o incluso 20 años y me cuente como es su vida ahora después de que su consecuencia temida haya sucedido. Este ejercicio repetido varias veces tiende a desbloquear en gran medida. Os animo a escribir alguna carta en unas siete ocasiones para que surta su efecto y con casi toda seguridad os ayudará.

por Ayudaex01 | Jul 7, 2017 | Autoestima, CITAS Y TEXTOS TERAPÉUTICOS, Inteligencia emocional, POST, Sin categoría
¿Evitas tomar decisiones, afrontar relaciones u otras cosas importantes en tu vida?
Has conseguido logros, ¿pero te sientes incapaz, a pesar de ello, de valorarlos o disfrutarlos?
Los riesgos, la incertidumbre y la posibilidad de ser rechazados no son opcionales, es algo inherente a estar vivos, va a suceder, y solo si no me resisto y sigo adelante a pesar de ello, conseguiré aprender a disfrutar de mis logros y a valorarme.
Solo si me permito fracasar, podré conocer, y lo que es más importante, disfrutar del éxito.
Pero si la meta es evitar el fracaso a toda costa, quizás consiga una vida algo más cómoda por no tener que asumir riesgos, pero como consecuencia colateral, no podré evitar el mal estar de la inseguridad constante, viviré continuamente bajo la amenaza del posible fracaso inminente
– “Cada uno decide que quiere priorizar, si comodidad o seguridad”
– “¿Pero no puedo elegir ambas cosas a la vez?”
– “NO, es incompatible y una falacia”
Si vives, también sufres y fracasas PERO….a cambio VIVIRÁS, crecerás, aprenderás y terminarás consiguiendo cosas importantes para ti, que serás capaz de valorar por cuando no las has tenido y por lo que has luchado por ellas.
TED TALK: EL PRECIO DE LA INVULNERABILIDAD
