¿A veces te has sentido agotad@ al sentir que se libraba una auténtica batalla en tu cabeza entre diferentes voces que te dictan cosas diferentes?
Buenas noticias¡¡¡ No estás loco, ni hay que tirar la toalla¡¡¡
Solo eres humano y como tal tu cerebro consta de:
1.- Cerebro rectiliano preparado para responder de manera impulsiva, para conseguir logros para la pura supervivencia. La tortuguita que sale de su huevo en la playa sola sin su mama, ha de conseguir llegar a la playa, y para ello está dotada de reflejos que la permitirán lograr la supervivencia.
2.- El sistema límbico, correspondiente a nuestra etapa evolutiva como mamíferos que sobrevivieron gracias a la respuesta de enfrentamiento-huida frente a la presencia de peligros potenciales para, de nuevo, la supervivencia.
3.- Y por fín, y por último de momento, el neocortex, correspondiente ya a nuestra etapa como seres humanos con razocinio y capacidad para gestionar dichas amenazas, con la tendencia a crear afiliación.
Estas tres capas cerebrales que se han desarrollado una encima de la otra, hace que hoy percibamos varias voces, cada una con un propósito. Aún hoy día nos sigue siendo útil, a veces, sentirnos amenazados, no obstante, es un aprendizaje el poder regular dichas voces que nos llevan a sentirnos amenazados y por tanto a actuar para conseguir logros y dejar de sentirnos así (los famosos “deberías” u obligaciones que nos autoimponemos que pocas veces conseguimos que al final se traduzcan en acción desde el sentimiento de amenaza).
El objetivo como tan bien explica el vídeo es aprender a fortalecer la voz de la afiliación, de la compasión, que me lleva a reconocer el miedo pero no a dejarme guiar por él, todo un arte la verdad¡¡¡ Pero que arte más apasionante y necesario para poder vivir en paz con nosotros mismos y lo que nos rodea.
La escasez ha hecho que nos movamos y evolucionemos, pero hoy es más un espejismo que una realidad. Por eso es importante abrir los ojos y ver la abundancia de la que partimos.
La gratitud es el antídoto de la escasez. Es importante dar la vuelta a nuestro cerebro que se centra solo en lo que falta. La gratitud reeduca el cerebro.
!Todos buscamos la felicidad¡ ¡Todos la anhelamos! Pero, ¿lo conseguimos?, en nuestro día a día ¿nos sentimos felices o nos lo planteamos como una meta a alcanzar algún día cuando podamos conseguir ciertas cosas….?
¿Te has sentido ya alguna vez feliz en tu vida? ¿cuándo? ¿qué cosas o situaciones te han aportado esa sensación?
En este corto vídeo ¿Qué es la felicidad?, estas dos maestras nos cuentan que es para cada una de ellas la felicidad y en que cosas la encuentran en sus vidas.
No puedo estar más de acuerdo. La capacidad de estar PRESENTES, en las pequeñas cosas que nos suceden todos los días y que se nos pasan por alto. Lo hacemos en automático…a menos que un día por el motivo que sea no se de… entonces si tendemos a echarlo de menos y generar emociones contrarias a la felicidad como la frustración.
Cómo yo siempre digo, si la ausencia de algo nos proporciona mal estar, por defecto, su presencia nos produciría bien estar y no una sensación neutra. Tendemos a no valorar ese primer bocado de comida cuando tenemos mucha hambre, pero si un día por lo que sea, me tengo que saltar la comida me sentiré muy incómodo y frustrado con como van las cosas ese día…
Creo que es importante estar reflexiones para poder para poder salir de la incapacidad para estar presentes, disfrutar y valorar de las cosas y no solo quedarnos en identificar las ausencias.
Aunque como siempre, no basta con estar de acuerdo con esta reflexión, además si queremos cambiar las cosas tenemos que trazar un plan…¿qué vas a hacer tú para empezar a estar más presente en las cosas cotidianas que te aportan esta sensación de bien estar y disfrutarlas sintiéndote agradecid@ de que hoy esté siendo así?
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies