La importancia de tratarnos con la amabilidad que nos exigimos para con los demás

La importancia de tratarnos con la amabilidad que nos exigimos para con los demás

¿Somos conscientes de cómo nos hablamos?

¿Qué sentiríamos si escuchamos a un desconocido dirigirse a alguien en los términos en que nos dirijimos a nosotr@s mism@s?

 

El vídeo que os comparto al final de este post de una campaña de Dove, me parece buenísimo para entender como la actitud de auto-crítica y castigo al que nos sometemos, nos parece totalmente despiadado cuando se lo escuchamos a otras personas.

Tenemos muy trillada la frase de trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti.
Pero…
¿qué pasa con tratarte a ti mism@ con el mismo respeto, amabilidad y benevolencia con la que tratas a los demás….?
 
No solemos ser conscientes del diálogo interno que tenemos. Normalmente tenemos una voz crítica activada que nos enjuicia a cerca de como nos sentimos, de los resultados que obtenemos, de como somos, etc.
 
¿No creéis que nos debemos, como mínimo, el mismo esfuerzo y respeto con el que tratamos a los demás y nos sentimos buenas personas por ello?
 
Estos dos minutos que os dejo a continuación, se centran en la población de las mujeres y del aspecto físico, lo cual es muyyy representativo de esta voz implacable y enjuiciadora, pero desde luego es generalizable a ambos sexos en un montón de aspectos diferentes de la vida.
Seguir enlace:
Cómo sobrevivir a los tsunamis de nuestras vidas

Cómo sobrevivir a los tsunamis de nuestras vidas

¿Quién mejor para hablar de resilencia que una gran resilente?

A continuación destaco de esta reveladora y maravillosa entrevista a María Belón,  los extractos que más me han gustado para compartir, aunque toda ella no tiene desperdicio de principio a fin.

Solo añadir que, por descontado, si es importante acompañar desde la paciencia y humildad a una persona que está recuperándose de un tsunami, desde luego es importante que también apliquemos esa misma paciencia cuando somos nosotros mismos los supervivientes de dicho tsunami. Aprender a quedarnos en la oscuridad el tiempo que haga falta como ella misma dice y explica en la entrevista.

 

  • La vida nos da privilegios sin que lo merezcamos y nos da dolor sin que lo merezcamos. Y lo que te toca es rendirte a ese misterio. Y lo que sí puedes hacer es decir:  ¿y yo ahora que hago con este privilegio?
  • Cuando vemos la vida como espectadores  todo nos afecta mucho más y cuando lo vives como protagonista, cuando  te toca a ti vivirlo,  nos decimos, con esto podemos¡
  • Los procesos de cada quien son individuales, y  cada quien tiene que seguir su sabiduría interna y seguirla y dar pasos adelante y atrás, y desde fuera solo toca acompañar con esa humildad, sin intervenir en lo que uno tiene que hacer,  lo que cada uno hace en su proceso de sanación es lo que tiene que hacer.
  • Toma un tiempo poder resurgir para poder meterte en  “La noche oscura del alma” (San Juan de la Cruz), te tienes que meter en esa noche el tiempo que haga falta. La gente (occidente) tiene prisa para salir de allí, que me den algo que me saque de aquí. Pero algo tiene que cuajar para ir a la luz. No se puede ir a la luz sino estás en la oscuridad. Hay que aprender a quedarse en la oscuridad.

 

PERDONARME

PERDONARME

PERDONARSE¡¡¡¡
 
Mañana empiezo un nuevo curso de #Mindfulness.
Una pata esencial del mindfulnes es la #AUTOCOMPASIÓN
La qué?? Esa palabra fea¡¡¡?? Eso es un objetivo en sí mismo???
Pues sí¡¡¡ Como es posible que vivamos la compasión hacia los demás, los animales y todo ser viviente como un valor y hacia uno mismo como un antivalor???
El aprender a apoyarnos en los momentos más difíciles, cuando estamos atravesando por las emociones más incomodas como la vergüenza, la tristeza, la ira, etc., me parece una de las habilidades emocionales más importantes.
Si no somos nuestros mejores apoyos emocionales, posiblemente lo buscaremos en los demás y nos quedaremos a merced de la empatía del de enfrente :(((
 
Así que hoy, os dejo una canción bien pegadiza de Café Quijano, que se llama PERDONARME.
La letra de la canción pide a la pareja que le perdone, y lo argumenta muy bien. Pero ¿somos capaces de darnos ese mismo mensaje a nosotros mismos?
Os invito a escuchar la canción pero haciendo el ejercicio de imaginar que todo eso, no se lo digo a alguien que nos ha hecho daño, sino a mi mism@:
 
“Perdonarme
Aunque se que no es tan fácil perdonarme
Hoy te pido que me dejes demostrarte
Que se aprende de los fallos
Y que entiendo que te duela
Que estés triste y te cuesta perdonar”
 
Me encanta como acepta la emoción, los errores duelen, cuesta muchas veces perdonarse, pero….es imposible no cometer fallos y la tarea es aprender y seguir adelante.
 
!!!!Ánimo¡¡¡¡ Cómo dice la canción, no es fácil, pero posiblemente es NECESARIO, si queremos estabilidad emocional.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies