¿Y que hacemos cuando las Navidades no nos hacen setir tan bién?

¿Y que hacemos cuando las Navidades no nos hacen setir tan bién?

¿Este año las fiestas no te llegan en un buen momento?

¿Las Navidades te generan rechazo, porque no te gusta que se nos plantee la obligación de ser feliz?

¿Si te gustan, pero no soportas las situaciones familiares que se generan a raíz de ellas?

¿Sólo consiguen incrementar tu sensación de insatisfación contigo mism@ y tu vida?

La Navidad está aquí un año más¡¡¡ Y con ella un sinfín de emociones a menudo intensas, y curiosamente, no necesariamente positivas.

Culturalmente este periodo del año, más allá de las connotaciones religiosas, se le otorga por defecto un valor familiar y además de carácter positivo. Es decir, se espera que sea un periodo en el que las familias se sientan unidas, disfruten, se den amor, y ya en general, las personas las vivamos renovando y cultivando emociones de paz, generosidad y amor.

Asociado a todo esto, siempre se felicita la Navidad  y se hace formulando la siguiente frase  !!FELIZ NAVIDAD¡¡ y eso muchas veces,  muy paradójicamente  suscita en nosotros una reacción de miedo, rebeldía o tristeza…

Esto sucede también en otras ocasiones con otras situaciones y emociones diferentes, por ejemplo cuándo nos dicen: “no estés triste”, “no es para tanto”, “no te pongas nervioso” o “¡no te enfades¡”

Habitualmente, una orden de estas características suele provocar un efecto rebote suscitando justo la emoción contraria o intensificando aún más la que nos  prohíben estar experimentando.  Esto tiene varias explicaciones que pueden además confluir.

En ocasiones, la percepción de que no me siento capaz de conseguir aquello que me piden, puede ser vivido por mi cerebro como una amenaza,  despertando a la amígdala que es la parte más primitiva del cerebro humano, responsable de las respuesta de lucha-huida,  generando una respuesta emocional de miedo con correlatos fisiológicos concretos, agrupados bajo el nombre de ira o ansiedad.

Por otro lado, también se pone en funcionamiento el efecto de “balanza decisional”.  Esta consiste en posicionarnos en el lado opuesto al que se nos presenta. Lo que llamamos “hacer de abogado del diablo”. Esto suele pasarnos cuando sentimos que no se nos está presentando todos los argumentos a tener en cuenta en una situación, tendemos a completarla, nos sintamos en sintonía con ello o no.

En muchas ocasiones las familias no cumplen el estandar idealizado, bien por que las relaciones entre sus miembros no son tan buenas, o porque falta, temporal o definitivamente, algún miembro de la familia. A veces lo que ocurre es que la familia está pasando por algún cambio significativo como una separación por ejemplo, etc.

Individualmente, estas fechas del año puede estar coincidiendo con un momento personal difícil, como puede ser un despido, un embarazo fallido, etc.

Puede ocurrir, que lo que yo considero como carencias en mi vida se pongan en mayor medida de manifiesto en estas fechas. Por ejemplo, puedo considerar que económicamente no puedo hacer frente a todos los gastos cuantiosos que implican muchos de los diferentes eventos navideños, también pudiera considerar  insuficiente o incompleta mi situación familiar o circulo social con quien celebrar dichos eventos y sentirme acompañado….

Por tanto, son muchas las circunstancias personales, familiares y sociales que pueden hacer que lo que se supone que un determinado periodo que llega en un momento de mi vida al azar (no puedo posponerlas un mes a que salgamos del hospital… por ejemplo) impidan que éstas sean vividas con total felicidad y que nos sintamos capaces de tener un GRAN AÑO

Por tanto, la expresión FELIZ NAVIDAD   puede ser vivida, bien  como una autoexigencia,  al llegarme a creer que la felicidad total, sin matices, aunque sea temporal, existe y es mi deber conseguirlo y cuando veo que no está en mi mano, me hundo generando emociones de tristeza, desesperanza, soledad, y en general desempoderamiento de la vida y de uno mismo. O bien como una imposición social sin tener en cuenta la realidad en concreto de uno mismo¡¡ Y esto nos podría llevar  a experimentar emociones de rabia y enfado convirtiéndonos en un famoso Grinch.

¿¿Qué hacer entonces??

Creo que es muy importante, en primer lugar,  desidealizar lo idealizado.

Como siempre digo, no existe ni el blanco puro, ni el negro puro. Es imposible mantener a raya muchas emociones difíciles de sostener y muchas veces coherentes con las situaciones que nos toca vivir solo porque sea Navidad.

Las Navidades no DEBEN ser felices¡¡¡ de igual manera que las vacaciones estivales no siempre son relajadas y nos ayudan a desconectar. Esto es muy deseable, pero hasta ahora no hemos conseguido inventar una  máquina que consiga estas cosas.

Es importante que aprendamos a escucharnos y ser coherentes con nuestras situaciones, sin exigirnos, ni defraudarnos, ni culpabilizarnos.

Las Navidades son una época como otras muchas en realidad, en las que se facilita la posibilidad de conectarnos de manera más consciente con aquellas personas que nos parezcan importantes en nuestra vida, sean familiares o no, e independientemente de nuestra situación vital, por lo que a veces no tiene que ser desde la alegría, a veces es desde la preocupación por un diagnóstico en ciernes, desde la tristeza por una perdida en el último año, etc. La vida y circunstancias son demasiado ricas para simplificarlas así.

En igual forma, también podemos utilizarla como  una excusa para recordar conectarnos también con nosotrxs mismxs. ¡¡¡Cuidarnos¡¡¡ ¿Qué nos cuida? Puede ser estar en familia, pero sabiendo quién es mi familia y ajustar expectativas realista sobre ella. Por ejemplo, si mis padres siempre discuten entre sí, si mi madre siempre me saca un tema escabroso, si mis hermanxs nunca ayudan, etc., no van a dejar de hacerlo o cambiar su forma de proceder por el hecho de que sea Navidad. Lo lógico, sería esperar que todos ellos sean las mismas personas el 24 de diciembre que el 24 del resto de los meses del  año. En el otro lado, quizás lo que más me cuide al no poder o querer estar en familia, es cuidarme en mi soledad y ver cuál es la mejor manera de hacerlo….etc

También el comienzo del año es solo una excusa para revaluar nuestros valores vitales. ¿Estamos conectados a ellos?, ¿podemos acercarnos en alguna medida? No se trata de hacer un listado de deseos, un dibujo de como nos gustaría ser nosotros mismos o nuestra vida y ¡ala¡, lo escribimos en un papel y a cumplirlo¡¡ Nos apuntamos al gimnasio, nos compramos una hucha para echar lo que vamos a ahorrar de no fumar etc. Pero luego pasa el año y no fuimos más que en una ocasión al gimnasio y la hucha vacía. En ese momento nos sentimos defraudados con nosotros mismos y nos alejamos aún más de nuestros ideales.

Sabemos como queremos encauzar nuestra vida?? ¿Sabemos cuáles son nuestros drivers?, ¿las cosas importantes que si tuviéramos que asistir a nuestro funeral, realmente quisiéramos que en un resumen de nuestra vida se hubiera dado así?

No se trata de elaborar una lista de deseos largos, a veces totalmente irrealistas y muchas veces que no tienen que ver con nuestros verdaderos drivers más allá de encajar en esta sociedad.

Pensemos de verdad, que cosas van a hacer que mi vida tenga más sentido, que me va a ayudar a sentirme más llena y  ver que pasos pequeños y realistas pueden llevarme de verdad al próximo año estar algo más cercana a ese valor vital¡¡¡

 

En resumen, aunque culturalmente nos digamos FELIZ NAVIDAD, tengamos la capacidad de razonar que esto no es una orden de ser felices. Que es una llamada a la conexión con los demás en la medida de lo posible, a veces solo para aceptar donde los otros pueden llegar y no seguir pidiendo peras al olmo, y también y en gran medida, para conectarnos a nosotros mismos¡¡¡

LAS COSAS NO SON COMO NOS GUSTARÍAN QUE FUERAN, SON COMO SON. PENSEMOS PUES, COMO NOSOTROS PODEMOS SENTIRNOS MEJOR SIENDO ASÍ LAS COSAS, LOS DEMÁS Y EL MUNDO. Y ESTA PREMISA ES ASÍ AÚN EN NAVIDAD¡¡¡¡

Por todo ello OS deseo !!!!!!!!!!!!FELIZ NAVIDAD¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies