¿Qué función puede tener nuestra voz más crítica?
Todos tenemos una voz crítica que trata en realidad de protegernos, del rechazo, del sufrimiento, pero al final, en vez de conseguir ayudarnos nos destruye más aún. Aprendamos a desarrollar la voz compasiva para poder escuchar y ver nuestras vulnerabilidades sin que estas nos destruyan.
¿Confinamiento o concurso de productividad?
Quizás te sientas con cierta frecuencia culpable y con la sensación tan incómoda de estar perdiendo el tiempo y de no hacer todo lo que podrías o deberías al cabo del día. ¿Qué nos está pasando que no nos permitimos bajar nuestra actividad en ninguna medida y nos sentimos amenazadxs sino podemos hacer cosas para mejorar nuestro futuro? Nuestra capacidad para disfrutar de lo que hay en el momento, sin más, sin pretender sacarle aprendizaje o rendimiento concreto, nos está dificultando vivir en el presente. Y esto, en el confinamiento, está resultando más difícil que nunca, pues el presente, ahora si que si, es lo único que tenemos.
GESTIÓN EMOCIONAL DEL CORONAVIRUS. PAUTAS III: desarrollando autocompasión y resilencia
En una situación vital como la estamos atravesando, el sufrimiento es casi inevitable. Es una gran oportunidad para aprender a apoyarnos en el. Para saber cómo podemos ser nuestros mejores amig@s en situaciones de adversidad. Esta situación es real y está pasando, utilizémosla para crecer, conocernos y reconciliarnos con nosotr@s y con la vida.
GESTIÓN EMOCIONAL DEL CORONAVIRUS. PAUTAS II: pensamientos intrusivos
Son muchas las incertidumbres o posibles preocupaciones que se nos pueden disparar en esta crisis pandémica. Nuestra estrategia fundamental tiende a ser buscar las respuestas de calma, pero ¿y si no lo conseguimos? ¿Qué podemos hacer?
GESTIÓN EMOCIONAL DEL CORONAVIRUS. PAUTAS I
En este post propongo las primeras pautas de la gestión de la incertidumbre. Poder hacer manejable nuestro día a día va a ser fundamental. !Aprendamos cómo¡