Cada vez tomo mayor conciencia de que la mayor de las habilidades que podemos aspirar a tener y mejorar es la capacidad de adaptación.
Siempre lo ha sido y en los tiempos que corren más aún.
Nuestra realidad cambia a una velocidad vertiginosa: nuestra forma de comunicarnos; de establecer relaciones; de entender la familia, la pareja y otros tipos de vínculos como las amistades y de manera muy significativa las laborales¡¡; nuestra forma de aprender y gestionar la información, tanto a nivel profesional como la cultura general; los paradigmas de la educación pueden haber llegado a cambiar incluso entre un hijo y el siguiente… y ya no me quiero meter en temas de emprendedores y gestión de empresas. Supongo que está lista se podría prolongar mucho más.
Por lo tanto, la tolerancia a convivir con la incertidumbre, la capacidad de asumir ciertos riesgos y la pérdida de miedo a fallar son componentes importantísimos para adquirir la habilidad de ser personas con capacidad de adaptación al cambio, el cual es más cierto y rápido que nunca en la historia de la humanidad.
La escasez ha hecho que nos movamos y evolucionemos, pero hoy es más un espejismo que una realidad. Por eso es importante abrir los ojos y ver la abundancia de la que partimos.
La gratitud es el antídoto de la escasez. Es importante dar la vuelta a nuestro cerebro que se centra solo en lo que falta. La gratitud reeduca el cerebro.
!Todos buscamos la felicidad¡ ¡Todos la anhelamos! Pero, ¿lo conseguimos?, en nuestro día a día ¿nos sentimos felices o nos lo planteamos como una meta a alcanzar algún día cuando podamos conseguir ciertas cosas….?
¿Te has sentido ya alguna vez feliz en tu vida? ¿cuándo? ¿qué cosas o situaciones te han aportado esa sensación?
En este corto vídeo ¿Qué es la felicidad?, estas dos maestras nos cuentan que es para cada una de ellas la felicidad y en que cosas la encuentran en sus vidas.
No puedo estar más de acuerdo. La capacidad de estar PRESENTES, en las pequeñas cosas que nos suceden todos los días y que se nos pasan por alto. Lo hacemos en automático…a menos que un día por el motivo que sea no se de… entonces si tendemos a echarlo de menos y generar emociones contrarias a la felicidad como la frustración.
Cómo yo siempre digo, si la ausencia de algo nos proporciona mal estar, por defecto, su presencia nos produciría bien estar y no una sensación neutra. Tendemos a no valorar ese primer bocado de comida cuando tenemos mucha hambre, pero si un día por lo que sea, me tengo que saltar la comida me sentiré muy incómodo y frustrado con como van las cosas ese día…
Creo que es importante estar reflexiones para poder para poder salir de la incapacidad para estar presentes, disfrutar y valorar de las cosas y no solo quedarnos en identificar las ausencias.
Aunque como siempre, no basta con estar de acuerdo con esta reflexión, además si queremos cambiar las cosas tenemos que trazar un plan…¿qué vas a hacer tú para empezar a estar más presente en las cosas cotidianas que te aportan esta sensación de bien estar y disfrutarlas sintiéndote agradecid@ de que hoy esté siendo así?
Me encanta esta frase de Will Smith : “el punto de máximo riesgo, es el punto de mínimo miedo”
Si lo queréis entender ver el vídeo de la entrevista, ¡no tengáis miedo! es corto y contundente 😉
Muchos de vosotros yo sé que lo habéis experimentado: eso que os parecía tan horrible hasta que por fin os atrevisteis a lidiar con el mal estar de la incertidumbre y sensación de descontrol y os aventurasteis a hacerlo, y en ese momento, ay claro, en ese momento, vivisteis LA LIBERACIÓN. Si os apetece, os animo a compartirlo para que otros lo hagan y por supuesto a!! practicarlo¡¡
Significa simplemente que todavía no hemos tenido éxito
Fracaso no significa estupidez
Sino el camino para acumular la sabiduría necesaria para triunfar
Fracaso no significa que no hemos logrado nada
Significa que hemos identificado lo que no debemos hacer para lograr nuestros objetivos
Fracaso no significa que hayamos actuado como necios
Nos demuestra que anhelamos firmemente obtener el éxito
Fracaso no significa que no alcanzaremos nuestras metas
Más bien nos reta a pagar la colegiatura de la perseverancia para lograr el éxito
Fracaso no significa descrédito
Sino que demuestra que estamos dispuestos a correr los riesgos necesarios para triunfar
Fracaso no significa incapacidad
Más bien nos indica que otras potencialidades debemos desarrollar para alcanzar lo que deseamos
Fracaso no significa pérdida de tiempo
Sino el aliento para empezar de nuevo, porque ahora estamos más cerca de nuestros objetivos
Fracaso no significa que debemos darnos por vencidos
Denota que tenemos que luchar con mayor determinación para lograr el éxito
El desafío forma el triunfador y no cabe desafío sin riesgo al fracaso, pues el éxito y el fracaso son un tejido de la misma textura.
No nos deben encadenar los fracasos del pasado, ni debemos atormentarnos con lo que nos depara el futuro, pues corremos el riesgo de no tener éxito en el presente.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies