


La importancia de tratarnos con la amabilidad que nos exigimos para con los demás
¿Somos conscientes de cómo nos hablamos?
¿Qué sentiríamos si escuchamos a un desconocido dirigirse a alguien en los términos en que nos dirijimos a nosotr@s mism@s?
El vídeo que os comparto al final de este post de una campaña de Dove, me parece buenísimo para entender como la actitud de auto-crítica y castigo al que nos sometemos, nos parece totalmente despiadado cuando se lo escuchamos a otras personas.

Las modelos nos dicen que la imagen no lo es todo ¿nos lo creemos?
La apariencia es poderosa, pero también superficial
La modelo Cameron Russel, analiza en esta Ted Talk el impacto de la imagen en la percepción del éxito y del fracaso.
Nos cuenta como ella entiende que la valentía significa ser honesta y nos demuestra a través de imágenes como las fotos que tiene como modelo, no la representan a ella, sino que es una creación de un grupo de profesionales.
También apunta que la lotería de su genética, no solo no la hace vivir en mayor medida desde la felicidad, sino que la ha obligado a vivir cuidando ese legado cosa que ella relaciona directamente con su inseguridad y la de sus compañeras de profesión.
Un dato verdaderamente escalofriante que aporta, es que con 13 años el 53 por ciento de las adolescentes estadounidenses no les gusta su cuerpo y se eleva a un 78 por ciento con 17 años…wuauuuuuuu. ¿Qué estamos haciendo mal en el supuesto estado del bienestar? ¿Hacer depender la felicidad de una lotería, que si además te toca, te juzgaran por ella y te condenará a no poder perderla, aunque envejezcas, como ser humano que eres, y todo el estrés que eso puede suponer?

Este verano ni Bikini, ni Bikino
El verano por fin llegó🤗… y con el toda la inmensa campaña de Operación Bikini
😖
😖
😖
Ni que decir tiene el interés económico que se mueve detrás de esta campaña..a la cantidad de industrias que le viene bien que no nos guste nuestro cuerpo y que hagamos y compremos lo que haga falta para no tener que enfrentarnos a él en verano.
De esta forma para muchas personas, principalmente mujeres, puede llegar a ser un verdadero motivo de ansiedad y pánico la llegada de esta estación. Dicha angustia, suele conllevar un montón de conductas de evitación, por no hablar de inversión económica.
Por ello hoy os comparto el vídeo de esta campaña #NiBikiniNiBikinoque me ha parecido una idea estupenda para empezar a poder transmitir otro tipo de visión y valores frente al de la exigencia estética.
Os doy la enhorabuena por la iniciativa a Cómete el mundo TCA y a mi compañera Mary Soppins. Me ha encantado¡¡

La autoestima y la cruel comparación con estereotipos sociales que no nos representan
¿Te reconoces libre a la hora de elegir la ropa que sientes que te sienta bien y con la que te gusta verte? ¿Te miras al espejo y te sientes orgullosa de lo que refleja? o ¿desearías más bien, poder parecerte más a la modelo de determinada marca?
Nuestro aspecto físico, es solo alguno de los rasgos que podemos aprender a valorar como bueno o malo, a través de lo que los medios de comunicación consiguen que lleguemos a normalizar.
@yolandadominguez.visualartist en esta TED TALK hace una magnifica reflexión acerca de que son los estereotipos, como se instauran y se mantienes pero sobre todo que efectos tienen. Efectos tales como normalizar cosas potencialmente peligrosas para la salud físico-emocional de la persona, o como invisibilizar y por lo tanto estigmatizar y convertir en una anomalía, cosas que verdaderamente si que nos representan en mayor medida, como por ejemplo, seguir teniendo tripita después de dar a luz, frente a un vientre plano después de 9 meses de dilatación y desajuste de tu organismo.
Por suerte, dice Yolanda, que se puede hacer algo al respecto, y lo hace utilizando el concepto de libertad. Generar estereotipos en los que se englobe a la humanidad como tal y no a las personas individuales, de tal forma que podamos sentirnos libres para SER.
Yo añadiría, la necesidad de que mientras que las empresas publicistas, gobiernos, etc, aprendan este concepto de libertad, es importante que nosotros, los ciudadanos de a pie, aprendamos a ser conscientes de como funcionan estos estereotipos. Que podamos aspirar a desarrollar criterios para no quedarnos con la foto de portada de las carpetas que nos muestran para representar un determinado colectivo como explica ella muy bien…Que podamos crear nuestras propias carpetas con imágenes elegidas por uno mismo, por nuestra realidad y entorno, y no por lo que se nos impone desde fuera, con la intención de apelar solo a nuestros miedos más humanos y primitivos como la necesidad de pertenencia a un grupo y aceptación, con un el único fin habitualmente, de que alguien se lucre económicamente por ello.

Tipos de hambre: el hambre emocional
Os dejo el enlace de dos vídeos en los que podemos ver como determinados alimentos pueden hacer surgir emociones… ¡¡y muy intensas!! (jejeje).
Sin embargo, no funciona al revés.
NO PODEMOS REGULAR LAS EMOCIONES A TRAVÉS DE LA COMIDA.
El hacerlo así, muchas veces genera sintomatología dañina para nosotros, lejos de conseguir regular dichas emociones.
Esto nos lo enseñan inadecuadamente desde pequeños. Premiamos y castigamos constantemente a los niños con comida. También, a veces la utilizamos para consolarlos o infundirles valor como recompensa frente a una situación de miedo como ir al médico, etc.
Afortunadamente, en la actualidad parece que la inteligencia emocional empieza a ser más conocida y las nuevas generaciones aunque también crecen con estos viejos recursos, por otro lado ya se les están hablando de formas diferentes para lidiar con sus emociones.
Pero ¿y tú? ¿Lo tienes aprendido?. Cuándo comes es siempre por hambre o a veces estas enfadad@, furios@, triste, alegre, aburrid@, etc.
Vídeo 1
La felicidad de un niño al recibir un plátano de regalo
Vídeo 2
Niño quiere una hamburguesa