Proceso Terapéutico.
Mercedes Moreno Psicóloga.
Son muchas las páginas web en las que se explica con bastante detalle en qué consiste un tratamiento psicológico y cuándo es beneficioso o conveniente acudir a uno. Pero en este caso, me gustaría centrarme en explicar más concretamente cuál es mi enfoque, mi forma de trabajar o cómo normalmente desarrollo el proceso terapéutico en mi consulta. Pienso que todos tenemos un margen de mejora y autoconocimiento. Desde esa premisa creo que siempre puede ser beneficioso trabajar con uno mismo. El modelo con el que trabajo se enclavaría dentro del cognitivo conductual y terapias de 3ª generación: Parto de la base de que a día de hoy, somos la suma de unas características personales de base y unas experiencias tempranas que han potenciado o moderado dichas características. Al trabajar juntos en terapia, podremos utilizar las experiencias del pasado como hipótesis explicativas de porqué a día de hoy me pasa lo que me pasa, pero no nos quedaremos ahí. El objetivo, a priori, no tiene que quedarse solo en entender, sino también en ser capaces de cambiar vuestro funcionamiento problemático en todo lo que se pueda y aprender a no sufrir con lo que no se pueda cambiar. Sabemos y comprobamos todos los días que la información per se, no modifica actitudes o comportamientos. De otra forma, solo bastaría con campañas de concienciación contra el hábito de fumar, sedentarismo, SIDA, embarazos no deseados, maltrato, etc. para conseguir que ciertos comportamientos no se dieran. Pero lo cierto, es que en muchas ocasiones comprobamos que saber o entender ciertas cosas no se traduce en un comportamiento práctico. Las clases teóricas en la universidad pueden tener un peso importante pero sin las clases prácticas no lograré asimilar los entresijos de mi profesión. Es por ello, que el objetivo último del trabajo que realizo en terapia con mis pacientes, es que entiendan quién son, por qué se comportan como se comportan y por qué sienten lo que sienten, pero más allá de esto, SOBRE TODO, que partiendo de esta realidad se conviertan en expertos de la gestión de sus características, es decir, que sean capaces y sepan cómo trabajar para transformarlas en el presente y para gestionarlas en el futuro. Muchas veces mis pacientes me dicen: “¿si ya sé que esta relación es tóxica y destructiva porque no lo dejo y seguimos haciéndonos daño?”, “¿si me siento avergonzada por dar tanta importancia a mi imagen corporal por qué no soy capaz de dejar de pensar en si habré engordado?”, “¿si sé que puedo vivir sin este trabajo o sin la aceptación de mis compañeros por qué sigo asumiendo tareas que creo no me corresponden?”, “si sé que no depende de mí, ¿por qué no puedo soportar ciertos resultados laborales, médicos, económicos, etc.?”“Si sé racionalmente que no me estoy muriendo, ¿por qué no puedo dejar de pensar en que puedo estar enfermo cuando eso me genera tal ansiedad que me da miedo que aumente la probabilidad de enfermar?”, “si sé que no gano nada gritando a mis hijos y luego me siento mal, ¿por qué vuelvo a perder el control cada vez que me desobedecen?”, “si sé que lo que tengo que hacer es cuidarme, ¿por qué no lo hago?”, “si sé que ir nervioso a la entrevista puede bloquearme y que seguramente tendré más, además de esta, ¿por qué no consigo ir más relajado?”. El proceso terapéutico conmigo pretende ser la palanca necesaria de cambio para traducir el autoconocimiento en mejora y aceptación de uno mismo. Cada uno decide hasta donde llegar en su cambio, la terapia es una oportunidad para asumir tareas semanales encaminadas a producir cambios reales en la forma que tengo de vivir y enfrentarme a las cosas. De esta forma, el proceso terapéutico estará siempre adaptado a vuestros objetivos, intereses y situación concreta. Este proceso consistirá principalmente en una evaluación de una o dos sesiones, seguida de una hipótesis explicativa basada en vuestras características y experiencias previas, que os ayudará a entender por qué a día de hoy os sentís así o tenéis ciertas dificultades. A partir de aquí, definiremos objetivos realistas de cambio y trabajaremos de una forma práctica para conseguirlo a base de tareas que os iré proponiendo y adaptando a vuestro ritmo.