En esta sección deseo compartir con vosotros un listado de libros que no trata de ser exhaustivo en las temáticas de psicología.

Se trata, más bien, de aquellos que yo más habitualmente suelo recomendar a mis clientes, ya que creo que apoyan o refuerzan, según el caso, aspectos que puedo trabajar en la terapia. 

MERCEDES MORENO

En el apartado de Básicos, incluyo los libros, que de hecho, suelo recomendar en casi todos los casos más allá de la temática, por explicar y ejemplificar muy bien los dos pilares de mi terapia:

  • la racionalización del pensamiento y
  • la asertividad

También he incluido una de Infantil y Adolescencia, que aunque yo no trabajo en estos ámbitos, han sido escritos por compañeros de gran confianza mía del Equipo de María Jesús Álava Reyes y han tenido un gran impacto en los padres que los han leído y creo, por tanto, que no está mal tener alguna referencia en esta área que yo no cubro directamente.

  • Auger, L., Ayudarse a sí mismo. Una psicoterapia mediante la razón. Sal Terrae.

 

Ayudarse-a-sí-mismo

Resumen del libro:

Este libro pretende llegar a una explicación verdaderamente satisfactoria de la presencia de los diversos fenómenos de malestar en la vida de las personas. Además, expone un método claro y sencillo -aunque en ocasiones resulte arduo- para liberarse de los trastornos emotivos que comprometen la felicidad humana. Ante todo, se trata de reconocer que la mayor parte de esos trastronos emotivos tienen su origen en las ideas no realistas que casi todo el mundo alberga en su interior: a continuacion, se trata de confrontarlas rigurosamente con la realidad, para, finalmente, liberarse de ellas. Esta estrategia al nivel del pensamiento va acompañada del correspondiente proceso a nivel de la acción. Y gracias a este doble proceso, se hace posible eliminar una buena parte de los penosos estados psicológicos en que se encuentran tantos seres humanos. LUCIEN AUGER, psicólogo, es coordinador del Servicio de Consultas Personales del Centro Interdisciplinar de Montreal. Es también autor de la obra “Communication et épanouissement personnel”.

  • Smith, J. Cuando digo no me siento culpable. DEBOLSILLO.

Cuando-digo-no-me-siento-culpable

Resumen del libro:

Tanto en nuestra vida profesional como en la social o familiar, todos nosotros tenemos la constante necesidad de relacionarnos con otras personas. Mantenemos relaciones que a veces se convierten en una tortura: cuando sentimos que manipulan nuestra voluntad para plegarla a sus proyectos… y, aún sabiéndolo, somos incapaces de negarnos.

A partir de técnicas conductistas, Cuando digo no, me siento culpable ofrece un método fácil y de excelentes resultados para afirmar los propios derechos y aspiraciones sin necesidad de manipular los ajenos, y sin tener las frustrantes reacciones defensivas que, a veces con incomodad experimentamos.

 

  • Dyer, W., Tus zonas erróneas. Guía para combatir las causas de la infelicidad. Debolsillo, 2010Tus-zonas-erróneas

Resumen del libro:

Wayne W. Dyer es sobradamente conocido por Tus zonas erróneas, posiblemente el libro de autoayuda más leído de todos los tiempos. Ha sido profesor de psicología del asesoramiento en la St. John’s University de Nueva York y actualmente se dedica a pronunciar conferencias, impartir cursos y a escribir. Entre sus obras publicadas cabe destacar también Los regalos de EykisEvite ser utilizadoLa felicidad de nuestros hijosTus zonas mágicas, Construye tu destino, La fuerza de creer, La sabiduría de todos los tiempos y La fuerza del espíritu.

  • Rico Romero, R., Diario terapéutico de un extraterrestre (Guía para humanos). Aurora Borealis, 2009Diario-terapéutico-de-un-extraterrestre

Resumen del libro:

Un extraterrestre viaja al planeta Tierra a realizar su investigación sobre la especie humana. Tras pasar varios días observando su comportamiento, decide acudir a un psicólogo clínico para abordar distintas actitudes que escapan a su entendimiento. Después de varias sesiones, comprende que nunca llegará a entender realmente a los humanos hasta que no sea uno de ellos, y decide transformarse en una persona distinta para cada sesión, desde una niña que no quiere crecer, hasta un hombre que no sabe qué hacer con su existencia, para acabar con una inesperada transformación cuyas consecuencias cambiarán su vida, y la de su terapeuta. Diario terapéutico de un extraterrestre aborda la temática habitual de los manuales de autoayuda, pero sirviéndose del estilo distendido que aportan la frescura, naturalidad y simpatía de un extraterrestre.

Quedáis a solas con vuestra especie, ¡feliz viaje!

  • Álava Reyes, M.J., Las tres claves de la felicidad. La Esfera de los Libros, 2009

Las-tres-claves-de-la-felicidad

Resumen del libro:

Tres son las claves de la felicidad que Mª Jesús Álava, nos revela en estas páginas en las que nos anima a mirar la vida de frente, sin miedos: «Perdónate bien, quiérete mejor y coge las riendas de tu vida».

Para ser felices hemos de perdonarnos y dejar de sentirnos culpables por lo que hemos hecho en el pasado o por lo que hemos dejado de hacer. Perdonarse es una maravillosa forma de quererse, de ser amigo de uno mismo, de aceptar que podemos equivocarnos y aprender de las experiencias difíciles sin perder la autoestima. Perdonar no siempre es olvidar, pero nos devuelve la paz y premia nuestros esfuerzos; nos reconcilia con nosotros y con los demás. El perdón nos permite ser dueños de nuestras emociones y constatar que no hay felicidad sin sensibilidad, ni sabiduría sin flexibilidad.

  • Feliu, M.H.; Güell, M.A.; Relación de la pareja. Técnicas para la convivencia. Martínez Roca, 1992
  • Norwood, R., Las mujeres que aman demasiado. Z Bolsillo, 2014

Las-mujeres-que-aman-demasiado Resumen del libro: Las mujeres que aman demasiado es un clásico entre los libros de autoayuda. Desde su publicación en 1986 se han vendido más de tres millones de ejemplares, y sigue siendo un best seller. Robin Norwood escribió esta guía práctica para ayudar a las mujeres que sufren por su adicción a hombres que las maltratan, desprecian o tiranizan, enseñándoles a reconocer y cambiar su propia manera de amar. A través de historias reveladoras y de un programa de recuperación, ofrece un camino para que consigan amarse a sí mismas y establecer una relación de pareja sana, feliz y duradera. Robin Norwood es terapeuta, experta en problemas de pareja, familia y niños, y autora de varios libros. A partir de la publicación de Las mujeres que aman demasiado se han creado, en distintos países, gran cantidad de grupos que reúnen y ayudan a miles de mujeres.

  • De Béjar, S., Tu sexo es tuyo. Todo lo que has de saber para disfrutar de tu sexualidad. Planeta, 2011

Tu-sexo-es-tuyo Resumen del libro: El sexo no es algo que se acabe en la cama, que sucede durante un rato y que cuando termina se acabó y punto. Es mucho más. Si te sientes realmente satisfecha, perfecto. Pero si no es así o tienes dudas o crees que podría mejorar, no te conformes, ni mires hacia otro lado, ni te digas que es sólo un aspecto más de tu vida o de tu relación: el sexo es importante. De ahí este libro, que incluye todo lo que has de saber (y ha de saber él) para comprender tu sexualidad, reflexiona con sinceridad sobre algunos de los temas que preocupan a muchas mujeres y expone (no impone) algunas ideas, hilos de los que tirar. Es probable que estés de acuerdo en muchos temas, en otros discreparás, pero, en cualquier caso, su lectura te hará pensar en tu sexualidad y disfrutar (mucho más) de ella. Porque tu sexo es (aún más) tuyo.

  • Cahue, M., Amor del bueno. JDEJ Editores, 2014

portada_libro_amor_del_bueno Resumen del libro: Hemos nacido para amar en cualquier etapa de nuestra vida. Queremos amor del bueno y sufrimos cuando no resulta de la calidad que esperábamos. Amar es una conducta que hay que aprender, enseñar y practicar. Emociones como el miedo o la ira pueden acabar con una bonita relación. La comunicación o el sentido del humor deben estar presentes para no caer en el abismo del aburrimiento.  Analizaremos lo aprendido en nuestras familias e integraremos constructivamente experiencias negativas que hayamos podido sufrir, por ejemplo, con la familia política o las ex parejas. Aprenderemos a detectar las mentiras o la manipulación para salir de relaciones tóxicas antes de que su huella sea demasiado profunda. Veremos las claves para experimentar, por fin, el amor del bueno que tanto deseamos.  Mila Cahue es una gran psicóloga, una importante estudiosa de la conducta humana y una observadora fina e inteligente. Amor del bueno es un magnífico libro, escrito desde la experiencia, rigor y práctica profesional.

  • Gray, J., Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus. Grijalbo, 2010

Los-hombres-son-de-Marte-y-las-mujeres-de-Venus Resumen del libro: Hombres y mujeres parecen proceder de distintos planetas. Son biológicamente similares, usan las mismas palabras, comparten el mismo espacio geográfico; pero sus códigos de comportamiento, su idioma (lo que quieren expresar con sus palabras) y sus valores existenciales son distintos. Por mucho que no quiera reconocerse, este hecho es el más relevante -lógicamente, mientras exista amor- de la vida en pareja. La incomunicación, la incomprensión y, lo que es peor, la mala interpretación de palabras o comportamientos acaban apagando unas llamas ,las de la pasión amorosa, que en algún momento se consideraron inextinguibles. Esta obra es tanto una guía para la comprensión -la”traducción”- de las actitudes y palabras del sexo opuesto como una propuesta para minimizar desde una perspectiva afectivamente positiva las consecuencias de los desencuentros. Un libro, pues, absolutamente necesario para quienes, viviendo en pareja o con deseos de hacerlo, quieren dar y obtener lo máximo de su amor.

  • Álava Reyes, M.J., Amar sin sufrir: Ni los hombres son imposibles, ni las mujeres incomprensibles. La Esfera de los Libros, 2006

Amar-sin-sufrir--Ni-los-hombres-son-imposibles,-ni-las-mujeres-incomprensibles. Resumen del libro: ¿Por qué nos hace sufrir tanto el amor?, ¿por qué se acaba?, ¿es tan difícil llevarnos bien pasadas las primeras fases de la relación? Aunque las respuestas son muchas. María Jesús Álava, autora de libros de gran éxito como “La inutilidad del sufrimiento” y “Emociones que hieren”, nos da las claves para comprender cuándo merece la pena luchar por algunas relaciones y cuándo debemos poner fin a otras invadidas por el desamor; nos enseña a poner lo mejor de nosotros mismos en nuestra vida afectiva.    

 

  • Cervera, M., Riesgo y prevención de la Anorexia y la Bulimia. Pirámide, 2005

Riesgo-y-prevenciOn-de-la-Anorexia-y-la-Bulimia

Resumen del libro:

Los trastornos del comportamiento alimentario, y en especial la anorexia y la bulimia nerviosas, constituyen un problema importante en nuestra sociedad. En la actualidad, cerca de un 5 por 100 de las jóvenes padecen alguno de estos trastornos y, aunque en menor proporción, también los sufren mujeres adultas y varones adolescentes o adultos.

Estos hechos son conocidos, pero a menudo la información que se tiene de ellos es insuficiente y, a veces, incorrecta. Esta obra informa con claridad y con un lenguaje sencillo acerca de las causas y consecuencias de estos trastornos, proporciona conocimientos científicos sobre la función de los alimentos y describe las características psicológicas y psicopatológicas de los pacientes, aportando orientaciones y consejos prácticos tanto para las personas afectadas como para sus familiares y los profesionales que trabajan con ellas.

Además, incluye ejercicios de autoayuda con fines correctores y terapéuticos.

  • Grande Covian, F., Nutrición y Salud. Mitos, errores y peligros de las dietas de adelgazamiento. Temas de Hoy, 2000.

Nutricin-y-Salud.-Mitos,-errores-y-peligros-de-las-dietas-de-adelgazamiento.

Resumen del libro:

A pesar de los peligros que puede acarrear a nuestra salud una mala alimentación, diariamente surgen infinidad de nuevas dietas que prometen resultados asombrosos y propagan multitud de ideas erróneas. Nutrición y salud propone un acercamiento crítico y objetivo a una forma de alimentación saludable, desmonta mitos y aclara conceptos con el rigor científico y el estilo divulgativo de uno de los expertos en nutrición más importantes de la medicina española, Francisco Grande Covián.

Una nueva edición, actualizada en colaboración con la Fundación Grande Covián, del libro imprescindible para aprender a evitar los principales problemas de salud en nuestros días.

 

 

  •  Álava Reyes, M.J., Trabajar sin sufrir. La Esfera de los Libros, 2010 

Trabajar-sin-sufrir

Resumen del libro:

Para muchas personas el trabajo es la principal desgracia de sus vidas; por el contrario, para otras constituye la mayor fuente de satisfacción. ¿De qué depende que unas lo vivan como una tragedia y otras como un regalo?. Resulta preocupante que nos hayan preparado tan poco para afrontar con éxito una actividad a la que dedicamos la mayor parte de nuestro tiempo y los mejores años de nuestra vida.

La psicología puede lograr que gente con vivencias y circunstancias adversas en el trabajo consiga superar las dificultades; puede ayudar a quienes no saben cómo actuar cuando su jefe les hace la vida imposible o sus compañeros se convierten en sus principales enemigos, así como a los que viven superados por el estrés o alargan su jornada laboral hasta doce horas diarias. Mª Jesús Álava Reyes, con más de treinta años de experiencia en el ámbito de la psicología y autora, entre otros libros, de La inutilidad del sufrimiento—más de 200.000 ejemplares vendidos—, nos da las claves para que no dejemos que el azar o las circunstancias condicionen nuestra vida profesional. Nos proporciona las vías, los recursos y las habilidades que nos permitirán desarrollar nuestra inteligencia emocional y encontrar la mejor forma de aprender a querernos y no sufrir en el trabajo.

 

  • Lundin, S.C.;Harry Paul, Ph.D. y Christensen, J., FISH¡ Empresa Activa, 2003

FISH

Resumen del libro:

¿Tiene algo que ofrecer un mercado callejero a una multinacional con problemas? Mary Jane, una ejecutiva de esa empresa, descubrirá que sí, y mucho. El departamento en que ella trabaja es temido y odiado por todos los demás empleados de la empresa. ¿Por qué? Porque en él todo se atasca y se retrasa. Además, el personal que trabaja ahí parece perpetuamente malhumorado o desinteresado en hacer bien su tarea.

Sin embargo, Lonnie el pescadero o cualquiera de los demás vendedores no sólo parece que estén pasándoselo bien, sino que, además, los clientes están encantados y es la pescadería que más vende. Siguiendo los consejos de Lonnie, Mary Jane logrará infundir motivación a su departamento y logrará que deje de ser el basurero tóxico, como lo calificaban el resto de compañeros.

La historia de Fish! y los principios en ella expuestos muestran cómo renovar el interés de los empleados que realizan funciones administrativas, de tipo logístico y de apoyo a los departamentos estrella de la empresa. Los autores conocen y aplican la profunda necesidad que todos tenemos de sentir que lo que hacemos importa, que contribuye al éxito de la empresa y al deseo de disfrutar de nuestro trabajo.

Este libro va a ser una gran ayuda para quien desee redefinir cómo siente y opina acerca de su trabajo; porque gracias a estos consejos descubrirá que puede encontrar satisfacción y diversión en su vida laboral cotidiana.

 

 

  • Carmelo, A., Dejame llorar: un apoyo en la pérdida. S.L. Taranna Edicions I Distribucions, 2011

Dejame-llorar-

Resumen del libro:

“Déjame llorar” es un apoyo en la pérdida, un resguardo de las tempestades que nos asolan cuando ese ser tan querido se va, dejándonos solos. Puede ser nuestra compañía durante el periodo de duelo, nos explica lo que nos pasa de una forma sencilla y clara. Es una ayuda para comprendernos y comprender el proceso tan personal por el cual pasamos todos los que hemos tenido que enfrentarnos al máximo vacío. Es un consuelo para los que nos quedamos ya que abre puertas al entendimiento del dolor y del sufrimiento.

También es una ayuda para los que comparten la vida con la persona que está llorando su pérdida porque permite llegar a la comprensión de su duelo, apoyarlo y ayudarlo en los momentos más difíciles. A través de este libro podrán darse cuenta que el periodo de duelo es necesario y natural. 

 

  • Neimeyer, R.A., Aprender de la pérdida. Una guía para afrontar el duelo. Paidós Ibérica, 2007

Aprender de la pérdida. Una guía para afrontar el duelo.

Resumen del libro:

La muerte de un ser querido, en particular cuando es traumática, supone un desafío de gran envergadura que puede invadir a los afectados incluso después de que el impacto emocional de la pérdida se haya desvanecido.Aprender de la pérdida ofrece una nueva perspectiva sobre el duelo a las personas que han sufrido alguna pérdida y a los profesionales que deben y pueden ayudarlas. Se trata de un texto tan apasionante en su aspecto emocional como en el teórico. Incluye una lista de recursos como libros, organizaciones y sitios en internet que permitirán al lector profundizar en cada uno de los temas que trata.

Los aspectos en los que incide Neimeyer son:

-Hay una excesiva superficialidad y simplicidad de las teorías tradicionales sobre el duelo.

-Neimeyer desarrolla una nueva teoría sobre el duelo como proceso de reconstrucción de significado y considerándolo un proceso activo de transformación.

-Ayuda al lector a movilizar los recursos personales para lograr su curación. Sugiere la ritualización para conservar el recuerdo

 

  • Peralbo, A., De niñas a malotas. Hijas adolescentes: cuando no se cuidan, no se quieren, no se protegen, no se gustan, no confían en sí mismas. La esfera de los libros.

principal-de-ninas-a-malotas-es_med

Resumen del libro:

De niñas a malotas es un libro que refleja con acierto y profundo conocimiento cuál es la realidad de las chicas adolescentes hoy y, también, cómo afrontan sus padres ese momento tan difícil de sus «princesas». Ellas, entre la búsqueda de libertad y la inseguridad; sus progenitores, entre el amor incondicional y el desconcierto.
Ángel Peralbo, psicólogo especializado en adolescencia y autor de El adolescente indomable –del que se han vendido 10.000 ejemplares?, explica por qué muchas jóvenes no son dueñas de sus vidas, aunque parezca lo contrario; qué las lleva a tener prisas por crecer; qué hace que se sientan incomprendidas; cómo manejan las turbulentas relaciones con sus amigas o sus conflictos con su propia imagen; cuáles son los peligros en su tiempo de ocio; por qué caen en las redes de una pareja tóxica que sigue patrones de antaño…
Todas estas cuestiones y muchas más en una obra imprescindible para comprender y poder ayudar a su hija adolescente, y aprovechar la oportunidad que nos da la adolescencia para garantizar que tenga una autoestima adecuada.

  • Álava, S. Queremos hijos felices. Lo que nunca nos enseñaron de 0 a 6 años. Jdej Editores.

Queremos-hijos-felices

Resumen del libro:

Cuando las familias llegan a nuestro centro de psicología, nos dicen, con cierta resignación e ironía: «¡Es que los niños no vienen con manual de instrucciones! No sabemos cómo actuar ante muchas situaciones, si lo hacemos bien o mal», o «Lo hemos probado todo, pero nada funciona». 

Con este libro buscamos mejorar la calidad de vida en el día a día de las familias, que sepan cómo enfocar y resolver los problemas de sus hijos, mediante un asesoramiento claro y concreto, fruto de nuestra experiencia profesional, y que tanto padres como hijos se sientan mejor y sean más felices. Por eso hemos ido recogiendo, en orden cronológico, las situaciones a las que se enfrentarán desde el nacimiento del niño o la niña hasta los seis años, haciendo especial hincapié en trasmitirles valores como la tolerancia, el perdón, el esfuerzo, la compasión, el agradecimiento, el trabajo diario y la constancia… Entonces serán más felices.

  • Álava, S., Queremos que crezcan felices. De la infancia a la adolescencia. Jdej Editores.

_Queremos-que-crezcan-felices

Resumen del libro:

Después del éxito de su libro Queremos hijos felices, Silvia Álava ofrece ahora a los padres una guía de consejos para sus hijos de seis a doce años en donde se resuelven situaciones cotidianas pero también complicadas como: ¿Debo ayudarles con los estudios?, ¿Cómo conseguir que se vayan a la cama a su hora?, ¿Qué criterios  se deben seguir para la elección del colegio, ¿Cómo gestionar la «paga»?, ¿Y si mi hijo es el único que no tiene móvil?, ¿Debo ser la agenda de mi hijo?. ¿Cuándo iniciarles en la información sobre la sexualidad?.

También aborda temas de especial relevancia para entender mejor a los adolescentes y los cambios psicológicos y cerebrales que ocurren en esos años. Prepararse para la adolescencia es el mejor camino para abordar esa nueva y en ocasiones compleja etapa en la relación entre padres e hijos. Todo contado de una forma sencilla y muy práctica, ilustrada además con casos reales extraídos de la experiencia cotidiana en el Centro de Psicología

  • Peralbo, A. El adolescente indomable. La Esfera de los Libros, 2010

Sin título

Resumen del libro:

Cuando nuestro hijo se ha convertido en un adolescente muy difícil, y con frecuencia indomable, los padres debemos ante todo no desesperar e intentar «cambiar el chip» de la relación con él. Problemas de todo tipo caracterizan esta etapa complicada, de enfrentamiento generacional, y ello hace preciso no sólo ayudarle a solucionar los conflictos, sino comprenderle y aprender a pactar con él en favor de una mejor convivencia familiar.
Ángel Peralbo, psicólogo, coordinador del área de adolescentes en el equipo de especialistas que dirige María Jesús Álava Reyes, nos ofrece inteligentes estrategias para saber cómo actuar cuando…

• Discuten nuestras órdenes
• Nos hacen chantaje
• Utilizan un tono despreciativo al hablarnos
• Van con malas compañías
• Nos hacen la vida imposible

En la actualidad, cuando más del 70 por ciento de los casos que se ven en consulta es por problemas de conducta, El adolescente indomable resulta un libro imprescindible, de cabecera, para todos los padres que quieran intervenir con éxito antes de que ya sea demasiado tarde.

  • Peralbo, A., Educar sin ira. La Esfera de los Libros, 2011

Educar-sin-ira

Resumen del libro:

¿Te sientes fuera de control cuando discutes con tu hijo?
¿Puede más la irritación que el sentido común si pierdes la paciencia con él?
¿Piensas luego que has llegado demasiado lejos?
Los padres acuden a la consulta del psicólogo cada vez antes porque no pueden ejercer un adecuado control de sus hijos pequeños. En la adolescencia, asimismo, no faltan oportunidades para que se vean desbordados y desesperanzados. A ello se suma su excesivo tiempo dedicado al trabajo, las prisas día tras día, las muchas y variadas tareas a las que atender… que les aboca a menudo a esas reacciones de ira que tan poco contribuyen a la armonía familiar.
En todas las etapas, cuanto más eficaces quieran ser los padres en sus acciones, más necesitarán controlar sus propias emociones. Sobre todo porque los niños, como grandes observadores que son, irán adquiriendo sus mismas tendencias a hacer las cosas deprisa y muchas veces mal, a ser impacientes e intransigentes, y a sentirse agobiados y frustrados por no saber detenerse a tiempo.
Con este práctico manual de autocontrol emocional para padres e hijos el autor de El adolescente indomable nos ofrece numerosas estrategias y técnicas. Como afirma María Jesús Álava en sus páginas, “se aprende a trabajar el autocontrol de nuestras emociones negativas, un hecho que nos permitirá favorecer la seguridad, la confianza y el optimismo: tres factores claves que nos ayudarán a desarrollar el equilibrio emocional que los chicos y chicas de hoy tanto necesitan.

  • Frankl, V., El hombre en busca del sentido. Herder

El-hombre-en-busca-del-sentido

Resumen del libro:

El doctor Frankl, psiquiatra y escritor, suele preguntar a sus pacientes aquejados de múltiples padecimientos: «¿Por qué no se suicida usted?» Y muchas veces, de las respuestas extrae una orientación para la psicoterapia a aplicar: a éste, lo que le ata a la vida son los hijos; al otro, un talento, una habilidad sin explotar; a un tercero, quizás, sólo unos cuantos recuerdos que merece la pena rescatar del olvido. Tejer estas tenues hebras de vidas rotas en una urdimbre firme, coherente, significativa y responsable es el objeto con que se enfrenta la logoterapia.
En esta obra, Viktor E. Frankl explica la experiencia que le llevó al descubrimiento de la logoterapia. Prisionero, durante mucho tiempo, en los desalmados campos de concentración, él mismo sintió en su propio ser lo que significaba una existencia desnuda. ¿Cómo pudo él que todo lo había perdido, que había visto destruir todo lo que valía la pena, que padeció hambre, frío, brutalidades sin fin, que tantas veces estuvo a punto del exterminio, cómo pudo aceptar que la vida fuera digna de vivirla? El psiquiatra que personalmente ha tenido que enfrentarse a tales rigores merece que se le escuche, pues nadie como él para juzgar nuestra condición humana sabia y compasivamente. Las palabras del doctor Frankl alcanzan un temple sorprendentemente esperanzador sobre la capacidad humana de trascender sus dificultades y descubrir la verdad conveniente y orientadora.
  • Johnson, S., Quien se ha llevado mi queso. Empresa Actual

Quien-se-ha-llevado-mi-queso

Resumen del libro:

Este libro nos enseña que todo cambia, y que las formulas que sirvieron en su momento pueden quedar obsoletas. Sus enseñanzas se aplican a todos los ambitos de la vida: el queso de este relato representa cualquier cosa que queramos alcanzar -la felicidad, el trabajo, el dinero, el amor- y el laberinto es el mundo real, con zonas desconocidas y peligrosas, callejones sin salida, oscuros recovecos… y habitaciones llenas de queso…

 

  • Fores, A., La resilencia, crecer desde la adversidad. Plataforma, 2008.

La-resilencia,-crecer-desde-la-adversidad.

Resumen del libro:

La resiliencia es resistir, superar los obstáculos, aprender de los errores con humor. Es una cualidad humana inmensa, llena de matices.

La mejor manera de explicarla es a través de las historias personales de personas resilientes: el ciclista Lance Armstrong o algunos supervivientes de los campos de concentración, por ejemplo.

Este libro desarrolla todas las características de una virtud que nos puede ayudar a vivir mejor e incluso a dar sentido a nuestra vida.

 

 

  • Álava Reyes, M.J., La inutilidad del sufrimiento. La esfera de los libros

La-inutilidad-del-sufrimiento

Resumen del libro:

¿Alguna vez ha pensado cuantas ilusiones y esperanzas se pierden cuando sufrimos, cuanta energia desperdiciamos? ¿Cree que se justifica tanto dolor y ese frecuente sentimiento de malestar? ¿Es acaso la felicidad tan imposible? A pesar de que muchas personas se sienten prisioneras de su forma de ser o de actuar, de sus nervios o de los errores que quieren evitar y con los que tropiezan una y otra vez, no hay nada que justifique ese encadenamiento, ese sufrimiento tan inutil como prolongado. Aprender a vivir de manera positiva es encaminarnos hacia la ilusion. Mª Jesus Alava Reyes, con mas de treinta años de experiencia en el ambito de la psicologia, reune en este libro del que se han vendido mas de 200.000 ejemplares sugerentes reflexiones, pautas de comportamiento, ejercicios de autocontrol y numerosos testimonios que nos explican cuales son las claves para no entender la vida como una tragedia, sino como un presente, lleno de oportunidades, que hay que aprovechar dia a dia

  • Prieto, V., La soledad del cuidador. La esfera de los libros.

La soledad del cuidador.

Resumen del libro:

En la vejez, en la enfermedad y en los casos de dependencia, la figura del cuidador se ha convertido en una pieza necesaria y fundamental. Por elección o por obligación, la mayoría de nosotros seremos cuidadores en algún momento de nuestra vida y conviene estar preparados para ello. En palabras de Vicente Prieto, director de Clínica del Centro de Psicología Álava Reyes, la clave es cuidar al otro sin dejar de cuidarse uno mismo. No debemos renunciar a nuestra vida, ni sentirnos culpables ni perder nuestra autoestima. Por el contrario, hemos de saber priorizar, evitar el desgaste emocional, pedir ayuda cuando el agotamiento nos invada y, por supuesto, comunicarnos de manera positiva con la persona a la que cuidamos. Con el relato de numerosos casos clínicos y una sorprendente capacidad para transmitir pautas concretas de actuación, el autor de La soledad del cuidador nos enseña a mantener una actitud de apoyo y serenidad

 

  • Bernstein, A., Vampiros emocionales. Como reconocer y tratar con esas personas que manipulan nuestros sentimientos. EDAF.

,-Vampiros-emocionales.-Como-reconocer-y-tratar-con-esas-personas-que-manipulan-nuestros-sentimientos

Resumen del libro:

Este libro te ayudará a reconocer y tratar con aquellos colaboradores, amigos o familiares que se dedican a destruir tu salud emocional y psicológica. El doctor Bernstein da las claves para entender la naturaleza de este tipo de comportamiento”vampírico”- capaz de agotar a cualquier persona, por muy fuerte psicológicamente que sea-, y, sobre todo, nos muestra el camino para defendernos de tan peligrosos personajes. A veces brillantes, dotados y carismáticos, los”vampiros”emocionales”se ganan tu confianza y afecto para luego robarte toda tu energía emocional. Cuanto más conozcas sobre ellos menos poder tendrán contra ti cuando exhiban hipnóticamente sus cualidades, tan encantadoras como peligrosas. Ellos están ahí para enmascarados como gente corriente, esperando a que hagas todo por ellos.

 

  • Romero Rico, R., Con permiso del viento. Déjame ayudarte a tener un buen día. Círculo Rojo, 2015

Con-permiso-del-viento.-

Resumen del libro:

El viento es como el azar, impredecible e incontrolable. Padres, cultura, genética y tantas otras circunstancias son compañeros encontrados, no buscados, y por tanto todos ellos son viento, ráfagas impuestas que claramente influyen en quién eres y a dónde vas.

Al igual que cuando te arrastra la marea hay que dejarse llevar para llegado el momento nadar con todas tus fuerzas, para poder cambiar primero hay que conocerse, luego aceptarse, y finalmente, revelarse; hasta el final. Pedir permiso al viento para tener un buen día, es el mismo tributo que hacen los exploradores al mar o a la montaña antes de emprender un viaje.

Es una reverencia que no deja de ser un bienintencionado formalismo: no piden permiso para pasar, avisan de que van a pasar. En realidad no saben hasta dónde llegarán, pero esta incertidumbre no merma su determinación para dirigirse donde quieren.

Todo lo que encontrarás en este libro ha sido pensado para ayudarte a llegar todo lo lejos que sea posible, sea cuál sea la dirección con la que el viento sople. ¿Por qué deseas eso para mí?

Mi deuda es grande, porque es mucho lo que mis alumnos, pacientes y la vida en general me han enseñado, y como no me gustaría irme dejando nada pendiente, te he escrito este libro en el que he puesto todo mi cariño, pasión y conocimientos a un único servicio: Que tengas un buen día.

 

  • Barraca, J. El viaje al ahora. Una guía sencilla para llevar la atención plena a nuestro día a día. Desclee de Brouwer,2011

el-viaje-al-ahora

Resumen del libro:

Vivir con atención plena consiste en mantener la actitud de estar en contacto con el mundo, abierto a lo que se experimenta en cada instante, dirigiendo la atención de forma consciente a lo que se hace en cada momento, y llevarlo a cabo de forma similar a la de un niño que contempla por primera vez un espectáculo sorprendente, sin juzgarlo, valorarlo, cuestionarlo, criticarlo? sin compararlo con vivencias del pasado, sin preocuparse por lo que sucederá, sin envidias. Se trata, en suma, de dejar que sean las cosas, el mundo, las experiencias, los sentidos, el cuerpo los que hablen por sí mismos, directamente, sin que la mente se inmiscuya u opine. Empezar a vivir con atención plena significa vivir realmente. Es despertarse y descubrir el mundo, que resulta entonces mucho más interesante, intenso, atractivo, vivificante y placentero.
La clave para contrarrestar los pensamientos negativos, los estados de ánimo bajos, la ansiedad por problema futuros, está en no ensimismarse, sino en estar ahora ?ya? en conexión con el exterior y francos a lo que llegue en cada momento. Frente al pensar y pensar, invito a vivir y vivir, pero para eso se tendrá que volver al presente. Esta es la idea básica que quiero transmitir en este libro.
Tome su billete para el viaje al lugar más extraordinario del mundo, el único real. Quizás nunca ha estado de verdad en él o lleva años sin frecuentarlo, aunque le aseguro que está muy, muy cerca. Su billete es para el viaje al ahora.

 

  • Álava Reyes, M.J., Peña, D.,  La verdad de la mentira. La Esfera de los Libros, 2016

la-verdad-de-la-mentira

Resumen del libro:

Claves para descubrir el daño emocional y los secretos de las mentiras propias y ajenas

¿Mentimos por costumbre o lo hacemos para protegernos? ¿Quizás para caer bien, impresionar a los que nos rodean o para obtener alguna ventaja adicional? ¿Mentimos por inseguridad, porque tenemos la autoestima baja, por humanidad? ¿O mentimos para esconder algo que hemos hecho mal y manipular a los demás? María Jesús Álava, autora de La inutilidad del sufrimiento–un verdadero bestseller con más de 300.000 ejemplares vendidos? nos sumerge en estas páginas en un mundo tan impactante como desconocido, en el que aprenderemos a detectar nuestras propias mentiras y las de otros. Pero tan importante como saber por qué mentimos será conocer cómo podemos descubrir a los mentirosos y por qué a menudo nos dejamos engañar. Hay mentiras en el amor, en el trabajo, con los amigos, en la política…que causan un daño emocional y que encierran secretos que conviene–a veces- descubrir.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This